Que tipo de silla de auto según edad del niño, no te preocupes aquí te indicamos en detalle, cual debe ocupar. Sin duda esto ya es una situación seria y queremos hacer auge en este tema en vigor. Todos los padres que son conductores, deben saber en detalle cual es el tipo de silla que necesita su hijo dentro de un vehículo y como debe ir fijado y posicionado, sin más rodeos, vamos a la primera gráfica oficial.
Si te fijas toda la referencia de esa grafica indica Kilos, no te preocupes Conaset tiene un herramienta online que te ayudara con tu mejor elección de silla. Ingresa los datos del niño/a y sabrás cuál es la silla adecuada.
Existe un tipo de sistema de retención infantil para cada niño/a según edad, talla y peso. Es responsabilidad de los padres instalar el adecuado.
De acuerdo a las características del niño (talla, peso, edad) y las indicaciones del fabricante del sistema de retención infantil, éstos se instalan mirando hacia atrás o hacia adelante.
Mirando hacia atrás, entre 2 y 18 kilos:
Los primeros años de vida, los niños/as deben ir en una silla mirando hacia atrás. Es la posición más segura para transportarlos, porque la cabeza de un niño pequeño es muy pesada y el cuello aún muy débil.
Se recomienda que lleves al niño/a mirando hacia atrás hasta los 4 años o hasta que la silla lo permita.
Hay diferentes tipos de asientos que se instalan mirando hacia atrás:
• La silla nido (“huevito”)
• Silla convertible por lo general tiene un límite de altura y peso mayor para la posición mirando hacia atrás. En ella el niño/a puede viajar por más tiempo en esta posición que es más segura.
Mirando hacia adelante, entre 18 y 40 kilos:
Cuando el niño/a sobrepase los límites de altura y peso para el cual está diseñado el sistema de retención infantil que mira hacia atrás, debes cambiarlo mirando hacia adelante.
Hay diferentes tipos de asientos que se instalan mirando hacia adelante:
• La silla convertible lleva al niño/a los primeros años mirando hacia atrás y después se cambia de posición mirando hacia adelante.
• La silla combinada se instala únicamente mirando hacia adelante. Primero se utiliza como silla que asegura al niño/a con arnés interno. A medida que va creciendo, se puede transformar en una butaca que eleva al niño/a y lo asegura con el cinturón de seguridad de tres puntos del auto.
El alzador eleva al niño/a hasta alcanzar la altura necesaria para utilizar el cinturón de seguridad de tres puntos del auto.
La butaca funciona igual que el alzador, elevando al niño/a para poder usar el cinturón del auto de manera correcta. El respaldo con protección lateral brinda una protección adicional contra impactos laterales.
No te preocupes, tenemos una solución muy práctica al final de este contenido.
El conductor es el responsable de la seguridad de los pasajeros por lo que, si menores de 12 años van en el asiento delantero o niños/as menores de 9 años viajan sin sistema de retención infantil en el auto y los fiscalizan, el conductor comete una falta gravísima, que se traduce en una multa de 1,5 hasta 3 UTM y la suspensión de licencia entre 5 y 45 días.
Aquí podrás resolver algunas consultas frecuentes, que tienen todos los conductores, para obtener a su licencia de conducir.
El conductor es el responsable de la seguridad de los pasajeros por lo que, si menores de 12 años van en el asiento delantero o niños/as menores de 9 años viajan sin sistema de retención infantil en el auto y los fiscalizan, el conductor comete una falta gravísima, que se traduce en una multa de 1,5 hasta 3 UTM y la suspensión de licencia entre 5 y 45 días. También firmaremos un modelo de declaración jurada de extravío de la Licencia para acreditar que no se encuentra retenida en un tribunal del país o por parte de los Carabineros.
El costo de este servicio será del 35% de 1 UTM al valor que se encuentre en ese momento.
Si la Licencia es de otra Comuna, la autoridad solicitará a la municipalidad que expidió la licencia su Carpeta del Conductor.
Un niño o niña con 12 años cumplidos puede ir sentado en el asiento del copiloto con el cinturón de seguridad puesto.
• Que sea el sistema de retención infantil adecuado según edad, talla, peso y contextura física del niño/a.
• Que el sistema de retención infantil sea compatible con el vehículo según el tamaño y el sistema de anclaje disponible en el auto (isofix, latch o cinturón de seguridad).
• Que sea compatible con el grupo familiar: todos los ocupantes del vehículo deben viajar cómodos y seguros.
• Que el sistema de retención infantil cumpla con la certificación europea o norteamericana vigente.
Todos los sistemas de retención infantil que se comercializan en Chile deben cumplir con las normativas de seguridad vigentes en Europa y Estados Unidos.
La etiqueta se encuentra adosada a la estructura del sistema de retención infantil. La etiqueta es de color amarillo con letras negras y mide 9,5 cm de alto, por 7,5 cm de ancho.
Si. Los modelos para niños de 0 a 4 años deben estar acreditadas desde mayo 2016 y las butacas y alzadores que se comercialicen en Chile a partir del 17 de marzo 2017.
En mayo del año 2016 entró en vigencia un nuevo decreto que hace obligatorio que todos los Sistemas de Retención Infantiles que se comercialicen en Chile cumplan con las normativas de seguridad vigentes en Europa y Estados Unidos. Que el Sistema de Retención infantil posea una de estas dos certificaciones garantiza que estos han sido sometidos a distintas pruebas de testeo, tales como: comportamiento ante impactos, pruebas de volcamiento, resistencia de los broches del arnés, seguridad ante rotación y pruebas de inflamabilidad del material.
La ley rige para todos los vehículos livianos, excepto los servicios de transporte de pasajeros en taxi en cualquiera de sus modalidades. En este sentido, la ley tampoco aplica para motocicletas, ni para vehículos medianos como el transporte escolar o ambulancias, ni tampoco para vehículos pesados como buses interurbanos o camiones.
Los niños menores de 12 años víctimas de accidentes de tránsito como pasajeros de algún vehículo, en la mayoría son pasajeros de vehículos particulares: el 78% de los niños fallecidos son involucrados en un accidente en calidad de pasajero de vehículo particular (automóvil, camioneta o jeep).
Todos los vehículos homologados a partir del 26 de marzo 2017, deben contar con anclajes ISOFIX o LATCH para sujetar los sistemas de retención infantil.
Los sistemas ISOFIX o LATCH son sistemas de anclajes que simplifican la instalación del asiento de seguridad para niños sin necesidad de usar el cinturón de seguridad.
Además, este sistema tiene un tercer punto de anclaje, el que puede ser: Superior, con una cinta llamada Top Tether, que se sujeta del asiento o la parte trasera, dependiendo de cada vehículo; o inferior, con una pata que debes apoyar en el suelo de tu auto. El propósito de este tercer punto es evitar que la silla se volteé en una colisión frontal.
Es muy importante que antes de comprar la silla para tu pequeño, revises el manual de tu auto para saber cuál es el sistema de anclaje que tiene incorporado, y así hacer la elección de una silla que sea realmente útil para tu familia.
¡Tu tarea es distinguir que sistema incluye tu auto!
Ok, sabemos que esta gran duda queda en todos los Padres y es: ¿Cuántas sillas debo comprar y cual es la silla que mejor se adapta a mi vehículo y la necesidad de mi hijo/a?
No se preocupen Padres, aquí les mostramos algunas buenas opciones para esa fecha tan importante, que es la bienvenida a su bebe, y lo ideal es tener todo listo con anticipación.
Entrarás en nuestra base de datos, y podrás recibir información actualizada (no spam, solo datos útiles), sobre todo lo que ocurre en tránsito de Chile .